Conoce algunos de los impactos generado a través de información estratégica compartida con los principales medios. Desde Page Executive y Michael Page, buscamos analizar tendencias en talento, reclutamiento y selección para aportar insights clave que impulsen la toma de decisiones y el desarrollo del mercado laboral. Agradecemos a los medios por abordar estas temáticas, fundamentales para entender la evolución del talento y los desafíos del mercado.Demanda de profesionales en IA y big data crecerá 20%Medio: Diario GestiónFecha: 06 enero 2025Claves para liderar el mercado laboral en el 2025Medio: Diario GestiónFecha: 07 enero 2025Seis de cada 10 trabajadores perciben que no tienen oportunidades reales de crecimientoMedio: Diario GestiónFecha: 14 de febrero 2025Certificaciones especializadas: la nueva vía de diferenciación que se abre paso entre los ejecutivos peruanosMedio: Semana EconómicaFecha: 25 de febrero 2025El nuevo reto de los CEO, por Gabriel Gonzales-DalyMedio: Semana EconómicaFecha: 22 de febrero 2025Desayuno industria EnergéticaMedio: Por confirmarFecha: JunioLanzamiento Estudio Minería Medio: Gerencias industria MineraFecha: JulioPronto más información.Desayuno Industria FinancieraMedio:Por confirmarFecha: AgostoPronto más información.Lanzamiento Salary Survey Michael Page 2026Medio: Gerentes Generales y Gerentes de RRHH.Fecha: OctubrePronto más información.Quiero ser parte de estos eventosXTítuloTexto descriptivoQuiero ser parte de estos eventosVer imágenes del eventoIr al artículoEn la nota difundida por Diario Gestión, se destacan los hallazgos de nuestro Estudio de Remuneración 2025, donde proyectamos un crecimiento del 20% en la demanda de profesionales en inteligencia artificial, big data y ciberseguridad en Perú. Sin embargo, esta tendencia enfrenta desafíos como la escasez de talento especializado y la rápida evolución tecnológica. Además, se estima un aumento salarial de entre 10% y 12% en el sector, impulsado por la transformación digital. Los perfiles más demandados incluyen gerentes de tecnología, especialistas en SAP y arquitectos de soluciones, con habilidades clave en cloud, big data y metodologías ágiles. También se destaca que el 63.3% de los profesionales prefiere una modalidad de trabajo híbrida, mientras que el 46.1% está en búsqueda activa de empleo.En la nota publicada por Diario Gestión, Ignacio Brain, Gerente General de Michael Page Perú, destaca los desafíos y oportunidades que marcarán el mercado laboral en 2025. A pesar de proyecciones económicas positivas, la competitividad de las empresas dependerá de su capacidad para atraer y retener talento en un entorno cambiante. El liderazgo resiliente, la diversidad y la innovación serán esenciales para mantenerse vigentes. Asimismo, frente a la creciente fragmentación social, las organizaciones tienen la responsabilidad de crear espacios laborales inclusivos, promoviendo entornos que fortalezcan el compromiso y la sostenibilidad organizacional. Además, la transformación digital seguirá redefiniendo el mercado laboral, impulsando la demanda de habilidades técnicas y blandas.El artículo aborda la percepción de los trabajadores peruanos sobre la falta de oportunidades de crecimiento en sus empresas. Según nuestro Estudio de Remuneración 2025, el 61% de los colaboradores siente que no tiene posibilidades reales de desarrollo a corto o mediano plazo, lo que incrementa su disposición a cambiar de trabajo. Ignacio Brain, Gerente General de Michael Page Perú, resalta la importancia de implementar estrategias efectivas de capacitación y retención del talento para mejorar la sostenibilidad organizacional. Además, el artículo presenta cinco estrategias clave que las empresas pueden adoptar para potenciar el desarrollo profesional de sus equipos y cerrar la brecha existente en el mercado laboral.El artículo de Semana Económica destaca cómo las certificaciones especializadas se han convertido en un factor clave para el crecimiento profesional de los ejecutivos peruanos. Inicialmente enfocadas en el sector financiero con certificaciones como CFA y FRM, hoy su demanda se extiende a áreas como sostenibilidad, tecnología y gestión de proyectos. Juan Carlos Veliz, associate manager de Michael Page, señala que el 60% de los procesos de selección para posiciones técnicas ya exige certificaciones, y no contar con ellas puede ser un obstáculo para acceder a roles de mayor responsabilidad. Además, Perú lidera en cantidad de candidatos para el CFA en Latinoamérica, mientras que certificaciones en ESG, ciberseguridad y cloud computing están cobrando importancia en el mercado laboral. Empresas y universidades han comenzado a adaptar su oferta para facilitar el acceso a estas credenciales, consolidándolas como una ventaja competitiva clave.El artículo de Semana Económica, Gabriel Gonzales-Daly, Principal en Page Executive, analiza la evolución del rol del CEO, destacando que ya no se trata solo de rentabilidad, sino también de liderazgo con propósito y responsabilidad social. A través de datos del estudio Talent Trends Leadership, resalta que el 68% de los CEO en América Latina consideran clave liderar con compromiso ESG y que en Perú, el 72% de los ejecutivos eligen empresas alineadas con sus valores. Se enfatiza que la sostenibilidad se ha convertido en una necesidad estratégica y que los nuevos líderes exigen un compromiso real con el impacto social y ambiental. Finalmente, advierte que las empresas que no adopten esta visión corren el riesgo de perder relevancia en un mercado donde la ética y el propósito pesan tanto como la rentabilidad.Inicio de nuestra serie de eventos ""C-Level & Board Members"", gracias a la colaboración la Universidad Adolfo Ibáñez. En esta primera jornada, contamos con la destacada participación de Juan Carlos Jobet, ex Biministro de Energía y Minería, ex Ministro del Trabajo, Decano de la Escuela de Negocios de la UAI y Director de Quiñenco. Su exposición sobre el impacto de las políticas de sostenibilidad y energías renovables en el futuro de Chile fue una valiosa fuente de inspiración para abrir el diálogo entre líderes de alta dirección.En Page Executive, reafirmamos nuestro compromiso de generar espacios como este, donde los principales líderes del país puedan compartir ideas y promover el aprendizaje mutuo, impulsando la transformación y el desarrollo.Si representas a un medio de comunicación y buscas datos exclusivos, análisis especializados o entrevistas con nuestros consultores, estaremos encantados de colaborar para aportar información relevante y actualizada. Conversemos. Ponte en contacto