Consigue los mejores profesionales de Perú.
Mira nuestras ofertas de trabajo, aplica en dos clics y da el siguiente paso en tu carrera.
En PageGroup cambiamos vidas en más de 37 países. Conoce cómo lo hacemos.
¿Estás buscando al mejor talento para tu empresa?
La Guía Salarial 2026 de Michael Page llega en un momento en que las empresas en Perú eligen avanzar. La mayoría proyecta expansión, automatización e inversión en su gente, demostrando resiliencia frente a la incertidumbre política y los cambios del contexto global. Pese a la volatilidad de los últimos años, el 44% de las compañías planea sostener sus decisiones de inversión y solo una minoría considera postergarlas. De cara al 2026, el foco está en crecer con eficiencia: 79% prioriza el crecimiento del negocio y 60% la optimización de costos, consolidando una visión de desarrollo en medio de un entorno desafiante.
La forma de competir cambia. La compensación deja de ser solo salario: ganan peso la flexibilidad, el bienestar, la equidad y el desarrollo. Siete de cada diez organizaciones planean incorporar automatización e IA; más de la mitad repensará su estructura para hacerla más ágil; 48% pondrá el bienestar en el centro y 44% rediseñará compensaciones y beneficios.En este escenario, atraer y retener talento exige propuestas integrales, transparentes y sostenibles. Esta guía, con la visión de 3.100+ profesionales y empresas, y 67% de participación gerencial y C-Level, ofrece un mapa claro para entender sueldos, beneficios y prioridades del talento en Perú de cara al 2026.
La forma de competir cambia. La compensación deja de ser solo salario: ganan peso la flexibilidad, el bienestar, la equidad y el desarrollo. Siete de cada diez organizaciones planean incorporar automatización e IA; más de la mitad repensará su estructura para hacerla más ágil; 48% pondrá el bienestar en el centro y 44% rediseñará compensaciones y beneficios.
En este escenario, atraer y retener talento exige propuestas integrales, transparentes y sostenibles. Esta guía, con la visión de 3.100+ profesionales y empresas, y 67% de participación gerencial y C-Level, ofrece un mapa claro para entender sueldos, beneficios y prioridades del talento en Perú de cara al 2026.
Ignacio BrainGerente General Michael Page Perú
En esta edición, más de 3.100 profesionales y empresas participaron compartiendo su visión sobre beneficios, buenas prácticas y esquemas de compensación integral, lo que nos permitió elaborar un análisis robusto y actualizado de las tendencias que marcarán el mercado laboral peruano.
Del total de respuestas, el 67% corresponde a perfiles gerenciales y C-Level, lo que subraya el alto nivel de representatividad del estudio.
El mercado laboral peruano entra al 2026 con confianza prudente. Aunque persiste la sensibilidad por el ciclo político, el 44% de las organizaciones mantendrá sus decisiones de inversión sin cambios y solo una minoría las postergará.
En paralelo, 79% declara el crecimiento del negocio como prioridad, 60% apunta a eficiencia operativa y 34% coloca atraer y retener talento entre sus ejes. La proyección de empleo acompaña: 53% de las empresas prevé aumentar headcount en los próximos 12 meses.
Perú acelera la modernización organizacional:
El mensaje es claro: productividad y habilidades pesan tanto como la nómina.
Entre quienes sí ajustarán, la mayoría proyecta alzas moderadas: 59% entre 3–5%, 21% entre 6–10% y apenas 6% superiores al 10%, usualmente reservadas a promociones o retención de perfiles críticos. El mensaje es claro: los incrementos por sí solos no alcanzan, el diferencial estará en cómo se complementen con beneficios y reconocimiento al mérito.
La mayoría de los profesionales en Perú se muestra de alguna forma conforme con su salario:
La brecha de género se mantiene: El 22% de mujeres se siente insatisfecha con su salario, en los hombres este número baja al 17%. Además, ellos reportan mayor nivel de satisfacción plena. La oportunidad está en transformar esa “conformidad regular” en compromiso, reforzando la equidad y la claridad en los criterios de crecimiento.
La presencialidad sigue dominando:
En beneficios, las brechas son claras:
El desafío está en la personalización: el 97% de los profesionales considera importante poder elegir sus beneficios, pero solo el 8% de empresas ofrece flexibilidad total; 29% permite cierta elección parcial y 34% mantiene esquemas rígidos.
El talento en Perú espera más que un salario competitivo. Busca claridad, flexibilidad y propósito. Las empresas que logren articular un paquete integral —con remuneración justa, beneficios adaptados, bienestar y oportunidades de desarrollo— estarán mejor posicionadas para atraer y retener a los mejores profesionales en un 2026 desafiante y cada vez más competitivo.
Descubre las posiciones más demandadas por industria y las habilidades más valoradas en nuestra guía.
Accede aquí
Clic aquí
Comparte en las redes sociales
Conoce nuestras áreas de especialización y los beneficios de trabajar con nosotros
Conoce las tendencias salariales
Soluciones especializadas en tecnología.
Recomendaciones de nuestros consultores para atraer, desarrollar y retener talento.