Persona trabajando con tablet mirando hacia el frente

La Guía Salarial 2026 de Michael Page llega en un momento en que las empresas en Perú eligen avanzar. La mayoría proyecta expansión, automatización e inversión en su gente, demostrando resiliencia frente a la incertidumbre política y los cambios del contexto global. Pese a la volatilidad de los últimos años, el 44% de las compañías planea sostener sus decisiones de inversión y solo una minoría considera postergarlas. De cara al 2026, el foco está en crecer con eficiencia: 79% prioriza el crecimiento del negocio y 60% la optimización de costos, consolidando una visión de desarrollo en medio de un entorno desafiante.

La forma de competir cambia. La compensación deja de ser solo salario: ganan peso la flexibilidad, el bienestar, la equidad y el desarrollo. Siete de cada diez organizaciones planean incorporar automatización e IA; más de la mitad repensará su estructura para hacerla más ágil; 48% pondrá el bienestar en el centro y 44% rediseñará compensaciones y beneficios.

En este escenario, atraer y retener talento exige propuestas integrales, transparentes y sostenibles. Esta guía, con la visión de 3.100+ profesionales y empresas, y 67% de participación gerencial y C-Level, ofrece un mapa claro para entender sueldos, beneficios y prioridades del talento en Perú de cara al 2026.

Ignacio Brain Executive Director de Michael Page Perú

Ignacio Brain
Gerente General Michael Page Perú
 

Metodología y muestra

En esta edición, más de 3.100 profesionales y empresas participaron compartiendo su visión sobre beneficios, buenas prácticas y esquemas de compensación integral, lo que nos permitió elaborar un análisis robusto y actualizado de las tendencias que marcarán el mercado laboral peruano.

Del total de respuestas, el 67% corresponde a perfiles gerenciales y C-Level, lo que subraya el alto nivel de representatividad del estudio. 

Tamaño de las Empresas

Perfil de las empresas

54% nacionales, 46% multinacionales

Distribución por Generación

43% Millennials, 39% Gen X, 10% Baby Boomers, 8% Gen Z

Proyección empresarial en Perú: estabilidad en inversión y apuesta por el crecimiento

El mercado laboral peruano entra al 2026 con confianza prudente. Aunque persiste la sensibilidad por el ciclo político, el 44% de las organizaciones mantendrá sus decisiones de inversión sin cambios y solo una minoría las postergará. 

Impacto de las elecciones en las decisiones de inversión o expansión

44% mantendrán las inversiones, 23% aún no lo saben, 13% pospondrán las inversiones, 9% acelerarán las inversiones, 9% suspenderán decisiones estratégicas, 2% reducirán las inversiones.

En paralelo, 79% declara el crecimiento del negocio como prioridad, 60% apunta a eficiencia operativa y 34% coloca atraer y retener talento entre sus ejes. La proyección de empleo acompaña: 53% de las empresas prevé aumentar headcount en los próximos 12 meses.

Proyección del headcount

53% igual, 39% aumento, 8% disminución

Transformaciones estratégicas

Perú acelera la modernización organizacional: 

  • 7 de cada 10 compañías planean automatización e IA
  • Más de la mitad rediseñará estructuras para ganar agilidad
  • 48% pondrá foco en bienestar
  • 44% priorizará rediseño de compensaciones y beneficios. 

El mensaje es claro: productividad y habilidades pesan tanto como la nómina.

Ajustes salariales: cautela con dirección

Ajustes Salariales en las empresas

44% sin decisión, 40% sí ajustan, 16% no ajustan

Entre quienes sí ajustarán, la mayoría proyecta alzas moderadas: 59% entre 3–5%, 21% entre 6–10% y apenas 6% superiores al 10%, usualmente reservadas a promociones o retención de perfiles críticos. El mensaje es claro: los incrementos por sí solos no alcanzan, el diferencial estará en cómo se complementen con beneficios y reconocimiento al mérito.

Percepción del talento: conformidad con espacio de mejora

La mayoría de los profesionales en Perú se muestra de alguna forma conforme con su salario: 

Satisfacción salarial

45% regular, 32% satisfecho, 18% insatisfecho, 5% muy satisfecho

La brecha de género se mantiene: El 22% de mujeres se siente insatisfecha con su salario, en los hombres este número baja al 17%. Además, ellos reportan mayor nivel de satisfacción plena. La oportunidad está en transformar esa “conformidad regular” en compromiso, reforzando la equidad y la claridad en los criterios de crecimiento.

Satisfacción salarial por género

Hombres: 38% satisfechos, 17% insatisfechos, 45% regular. Mujeres: 34% satisfechas, 22% insatisfechas, 44% regular

Flexibilidad y beneficios: el gap que define competitividad

La presencialidad sigue dominando:

Modalidad de trabajo en las empresas

PGMK-29832 PE SG26 - Web banners-09_770 x 330

En beneficios, las brechas son claras:

  • Oferta más común: bonos (57%), capacitación y desarrollo (56%), flexibilidad puntual (55%), salud (51%), bienestar (37%).
  • Más valorados por el talento: salud, modalidad híbrida, bonos, capacitación y movilidad.

El desafío está en la personalización: el 97% de los profesionales considera importante poder elegir sus beneficios, pero solo el 8% de empresas ofrece flexibilidad total; 29% permite cierta elección parcial y 34% mantiene esquemas rígidos.

Percepción del paquete de compensación

30% poco/nada atractivo, 39% regular, 28% atractivo, 3% muy atractivo

Claves para 2026

  • Transparencia salarial real: comunicar rangos y criterios de progresión.
  • Equidad como estándar: cerrar brechas de género y garantizar coherencia interna.
  • EVP (Emploee Value Proposition) flexible y personalizado: salud, movilidad, desarrollo, tiempo y elección real.
  • Upskilling en IA y datos: invertir en habilidades críticas para productividad.
  • Ajustes por mérito: pasar de reajustes inflacionarios a incrementos ligados a desempeño y potencial.

 El talento en Perú espera más que un salario competitivo. Busca claridad, flexibilidad y propósito. Las empresas que logren articular un paquete integral —con remuneración justa, beneficios adaptados, bienestar y oportunidades de desarrollo— estarán mejor posicionadas para atraer y retener a los mejores profesionales en un 2026 desafiante y cada vez más competitivo.

Descubre las posiciones más demandadas por industria y las habilidades más valoradas en nuestra guía.

Descarga la Guía Salarial 2026

Accede aquí

Volver a la guía salarial

Clic aquí

¿Estás buscando al mejor talento para tu empresa?

Conoce nuestras áreas de especialización y los beneficios de trabajar con nosotros

Recluta con nosotros

Estudio de remuneración 2025

Conoce las tendencias salariales

Conoce el estudio

Reclutamiento IT

Soluciones especializadas en tecnología.

Contrata con nosotros

Consejos para Empresas

Recomendaciones de nuestros consultores para atraer, desarrollar y retener talento.

Visitar sección